ASOCIACIÓN DE JUBILADOS DE CAJA CANTABRIA
EXCURSIÓN A LA ZONA ORIENTAL DE CANTABRIA
El pasado 28 de noviembre varios miembros de esta Asociación de Jubilados de Caja Cantabria realizamos una visita a la Zona más oriental de Cantabria.
Una soleada mañana otoñal (como casi siempre tenemos suerte con la climatología), partimos a las nueve de la mañana, un total de 69 personas (48 socios) la mayoría en autobús, hacia nuestro destino. Después de una breve parada en el Área de Servicio de Hoznayo, iniciamos las visitas que teníamos programadas:
En primer lugar nos dirigimos hacia Vidular por una tortuosa y estrecha carretera, para llegar hasta la Bodega que lleva su nombre, donde nos esperaban el padre y los hijos de la familia Durán, pioneros en la recuperación de la cultura ancestral del cultivo de la vid en la costa de Cantabria, que se perdió hace ya casi un siglo. Tras unas muy amenas enseñanzas del cultivo y los trabajos en el campo de las viñas, mientras las contemplábamos, pasaron a explicarnos la obtención en bodega de sus diferentes elaboraciones. Para finalizar nos agasajaron con una cata de sus vinos, blancos y espumosos, acompañada de una generosa cantidad de productos culinarios de la zona.
Seguidamente, nos desplazamos hasta el Club Náutico de Laredo, donde teníamos reservada una comida de hermandad que fue del agrado de todos. Al finalizar, se hizo entrega a nuestro compañero Julio Castro González de un grabado de Santander Medieval (realizado por Roberto Alberdi) al ser el jubilado más antiguo presente en la comida que no lo había recibido todavía, quien agradeció sinceramente el homenaje.
Ya por la tarde, el autobús nos llevó hasta Castro Urdiales, donde teníamos reservada una visita guiada de la localidad, y aunque llegamos mucho más tarde de lo previsto, todavía tuvimos tiempo de admirar la iglesia de Santa María de la Asunción, conocida a nivel local como la catedral de Santa María (aunque no es una catedral), es un templo de estilo gótico construido entre el siglo XIII y el XV que está situado frente al mar Cantábrico, junto al castillo-faro y junto al puerto pesquero de la ciudad. En su interior se encuentran algunas obras interesantes como la escultura gótica de la Virgen Blanca. Imagen Gótica de influencia francesa del siglo XIII descubierta en febrero de 1955, después de largos siglos emparedada en un paramento de la propia iglesia de Santa María de la Asunción. De piedra policromada, de 1,70 cm de altura, sedente en sitial, con túnica sujeta con ceñidor y el Niño sentado sobre su brazo izquierdo. El descubrimiento se produjo de forma accidental mientras un grupo de niños jugaba al balón en el exterior de la iglesia. Un fuerte balonazo que impactó en la pared dejó al descubierto parte de la imagen de la Virgen, oculta en un hueco en el interior del muro. Igualmente en las capillas de la Girola se encuentran un Cristo yacente del taller de Gregorio Fernández y un lienzo del Cristo de la Agonía de Zurbarán.
Ya totalmente de noche, visitamos el centro antiguo de la Villa deteniéndonos en algunos de los edificios más llamativos como la Casa de los Chelines y el Ayuntamiento.
Finalizada la visita nos volvimos para Santander, donde llegamos a las 20:30 horas, una vez más, contentos por el desarrollo de la excursión, y por la bonanza climatológica de la que habíamos disfrutado, a pesar de encontrarnos en plena estación otoñal.